¿Cómo construiría una casa una diseñadora de interiores?
1
Eileen Gray, ca. 1913. Fotografía. NMIEG |
1 Si hablamos de Eileen Gray, hablamos de cruzar fronteras y de crecimiento personal constante. Kathleen Eileen Moray nace en Irlanda en 1878. Es inglesa e irlandesa. De familia aristócrata y con necesidad de independencia desde que es joven.
En 1900 visita con su
madre l’Exposition Universelle en París y es por esto que comienza a
hacer cursos de dibujo en la Slade School of Fine Arts de Londres un año
más tarde. Sin dejar sus estudios en Londres, poco después entra en l’École
Colarossi, una escuela parisina con mucha presencia de extranjeros y
mujeres que le permitirá acceder a la prestigiosa Académie Julian.
Es ya desde que se muda
a París que siente un interés especial por la técnica del lacado asiático.
Primero lo estudiará en la Slade de Londres, y posteriormente en París.
Años después conocerá al maestro del lacado y escultor Sezo Sugawara, quién le
enseñará la técnica en profundidad y ella aprenderá en su apartamento en Rue
Bonnaparte. Apartamento que mantendrá el resto de su vida.
Eileen comienza su andadura en el diseño de muebles abriendo dos talleres con diferentes producciones, ambos en 1910. Por un lado, un espacio de creación centrado en la laca junto a Sugawara. Y por otro, un atelier de tejidos, especializado en el patronaje de alfombras, con la diseñadora norteamericana Evelyn Wyld.
Dos años después
expondrá sus trabajos en laca en el Salon des Artistes Décorateurs. El
diseñador de moda y patronaje Jacques Doucet muestra interés en su trabajo. A
partir de este tipo de exposiciones, Eileen continuará su andadura en la
producción de muebles y de interiores con mucho reconocimiento como diseñadora.
Evoluciona desde el arte hasta la abstracción para llegar a diseños
sofisticados y sensuales. Una evolución que se ve muy claramente reflejada en
el biombo, tanto en su diseño como en el uso
en los interiores lujosos.
Izda.: Seizo Sugawara en el estudio de Eileen Gray, 11, rue Guénégaud, París Dcha:. Tarjeta de empresa de Seizo Sugawara para 11, rue Guénégaud, París |
Izda.: Eileen Gray. Alfombra Hantelaine 1, 1926-1929 Dcha.: Eileen Gray. Plano para la alfombra Hantelaine 1, 1926-1929 |
2
¿Por qué E1027?
E-1027 es fruto del amor entre Eileen Gray y Jean Badovici. Para entenderla tendríamos que remontarnos, al menos, unos años atrás de que estos se conociesen. Estamos en París, años 20, Jean Badovici está dedicado a la revista L’Architecture Vivante, es arquitecto, pero ejerce de crítico –nunca ha llegado a materializar un proyecto–. Mientras tanto Eileen Gray, se encuentra creando biombos y boudoirs. Dicho así parece que hable de los boudoirs y biombos como si de un bizcocho se tratase, no me malinterpretéis, pero tampoco es que lo pueda adornar con mucha floritura.
Hornea primero los
biombos:
Izda.: Eileen Gray. Biombo Le destin, 1914 Dcha.: Eileen Gray. Biombo, “Brick” negro. 1923-24. Colección privada |
Hablamos de un
mobiliario que articula la habitación y recoge al resto de elementos con sus
articulaciones. Es un mueble móvil y flexible. Es capaz de convertir el espacio
a su merced. El biombo te deja ver lo que él quiere que veas. Es un tabique de
quita y pon. Un elemento elegante que te abraza tímidamente, te arropa y baila
sensualmente en el espacio haciéndose con él. Eileen lleva a cabo su concepción
de lo sensual en un contexto pragmático. Podríamos decir que el biombo es su
primer acercamiento a la arquitectura, son sus primeros muros levantados.
Salen del horno los
boudoirs:
Se entiende un boudoir como una pequeña habitación en una vivienda, situada entre el comedor y el dormitorio, dedicada a las conversaciones femeninas íntimas separándolas así de los espacios dedicados a los hombres. Eileen interviene: en 1923 presenta en el Salon D’Autome, en París, el Sleeping-Room Boudoir de Montecarlo1. Un escenario revolucionario: el lujo aparece en el boudoir. En el que incorpora el biombo que articula el conjunto. Un acto político y provocativo que invierte el rol de la mujer en la casa y la dota de independencia para poder desarrollar el intelecto y la creatividad. En palabras de Eileen, “cada persona debe sentirse sola, completamente sola [...] necesita aislarse”. Recuerda mucho a la actitud tomada por la escritora, compatriota y coetánea de Gray, Virginia Wolf. Defendiendo ideas muy similares en su ensayo ‘Una habitación propia’ 2.
Una de las personas que más altera su vida será, el arquitecto rumano, Jean Badovici. Él también quiere un pedacito de Gray. Esta relación surge, entre otras cosas, de los intereses: él quiere publicar a Eileen en su revista, y esta quiere a cambio aprender sobre arquitectura 4. Badovici ve a Gray como algo innovador en el movimiento moderno, ve potencial en ella y se le acerca en primera persona.
Jean Badovici 1930 |
Un par de años después, habiendo comenzado una relación entre Badovici y Gray, él le sugiere a ella que construya una vivienda, un nidito de amor para los dos: E-1027. Pero el amor no lo es todo, económicamente hablando Eileen tenía pocas preocupaciones y recordemos que Jean Badovici nunca había construido… saquen sus propias conclusiones. Jean necesitaba a Eileen para materializar sus conocimientos y ella le necesitaba a él para proyectar E-1027. A pesar de que Badovici fuese 15 años menor que Gray este adopta una figura paternalista, guiando a Eileen para proyectar una vivienda con adhesión a formas corbusianas y así cumplir su objetivo del avant-garde 5. Badovici le ayuda con la estructura de la vivienda, la orienta y modifica puntualmente los planos. Él no construye, levanta cimientos a través de Eileen.
2 Constant, Eileen Gray, p.85
3 Espegel, Women Architects in the Modern Movement, p.101-102
4 Espegel, Women Architects in the Modern Movement, p.106
5 Constant, Eileen Gray, p.269
3
¿Dónde construir E1027? La envolvente y la envoltura
3.1
La envolvente: Amor en la costa mediterránea
Izda.: Fachadas Sur y Este de E1027. Roquebrune-Cap-Martin. En Maison en bord de mer Dcha.: Vista cenital de Roquebrune-Cap-Martin. En Maison en bord de mer |
La vivienda descansa en Roquebrune-Cap-Martin, al sur de Francia. Hablamos de un terreno rocoso, estrecho y con difícil accesibilidad 1. ¿Si se trata de un sitio tan malo, por qué lo escogió? El interés de Eileen por la costa mediterránea surge a raíz de varios sucesos en su vida que tendrán una repercusión en la elección.
Durante su infancia Eileen pasaba los veranos en la costa sur de Francia. Nostalgia, buenos recuerdos y tardes estivales. En 1904, viaja a Biskra, Túnez, al norte de África junto a Jessie Gavin y su marido René Raoul Duval. Posteriormente, en un viaje a España contrae fiebre tifoidea que le obliga a pasar un tiempo en Saint-Tropez junto a su madre. Sopita, camita y buenas vistas al mar, se cura 2.
Desde entonces decide
amarrar el barco en la costa Azul para seguir veraneando ahí durante el resto
de su vida.
2 Constant, Eileen Gray, p.11
3.2
El velero varado: E-1027 la vivienda que
cuestiona los 5 puntos de Le Corbusier.
Izda.: Maqueta, barco ‘E7’ diseñado por Jean Badovici, 1932. Pavillion des Temps Nouveaux de Le Corbusier. Colección Renau Barrès Dcha.: E1027, toldo de lona y flotador. Colección Renaud Barrès. E1027 |
E de Eileen
10, La J en el abecedario: Jean
2, La B: Badovici
7, La G: Gray.
Nombre de automóvil, industrializado, la máquina de habitar, el movimiento moderno 1. Un velero varado. El balcón en forma de amura y en él descansa un salvavidas en caso de naufragio.
1 Constant, Eileen Gray, p.94
3.3
La envoltura:
Una vivienda sustentada por pilotis, planta libre, cubierta plana, fachada libre y ventana longitudinal: los 5 puntos de Le Corbusier. ¿Qué esperas encontrar dentro? La máquina de habitar: un espacio frío, racional. Un espacio calculado, con la perfección enseñada en la escuela. ¿Qué te encuentras dentro? “Que las fórmulas no son nada y la vida lo es todo. La vida es la mente y el corazón simultáneamente” 1.
Gray no se desligó nunca
del carácter moderno de su época. Se puede decir que era una arquitecta que
perteneció a este movimiento. Sin embargo, cabe destacar que ella no seguía la
moda del momento de manera rigurosa, cuestionó la teoría que plantearon sus coetáneos
y trató de llevarla a su terreno. "Para
crear, uno antes debe antes cuestionarlo todo." -Eilleen Gray-. Cabe señalar la
vocación pedagógica de la arquitectura de Le Corbusier. Mientras los edificios
de este muestran una dialéctica clara que trata de construir una arquitectura
nueva, en los exteriores de las casas de Gray no se aprecia un pragmatismo tan
manifiesto. Encontramos, sin embargo, una acumulación de volúmenes y salientes
en los que hay que detenerse a mirar para poderlos comprender.
Izda.: Fachadas Sur y Oeste de E1027 Dcha.: Le Corbuiser. Villa Savoye. Poissy, Ile-de-France. 1929 |
Izda.: Fachada sur de E-1027. Maison en bord de mer Dcha.: Dibujos del diseño de ventanas de E-1027, 1929. Maison en bord de mer |
1 Gray, Badovici Maison en bord de mer E1027 (L'architecture vivante), p.100-102
2 Pitiot, Strizler-Levine, Eileen Gray, p.198
4
¿Cómo debe ser E-1027? Reflexiones sobre la casa tipo
Durante su etapa como diseñadora, poco antes de construir E-1027, Eileen comienza unos estudios de arquitectura, en secreto, para aproximarse al nuevo movimiento 3. Si hablamos sobre el movimiento moderno entendemos que la fachada es una piel que envuelve el interior. Un interior frío donde se programa un habitar maquinal, que trata de modular y estandarizar la vida hasta la saciedad. Sin embargo, la sencillez no siempre se deriva de la simplificación 4. En base a estos principios idea un proyecto conceptual en 1926, A house for an engineer, que lejos de quedarse en la base teórica propone una visión propia que se materializa ese mismo año con E-1027.
Izda.: Eileen Gray. Maqueta de Petit maison pour un Ingenieur. NMIEG Dcha.: E1027, Roquebrune-Cap-Martin. Maison en bord de mer |
Busca entender el manifiesto moderno desde su propia óptica. Defenderá; “Extend formulas to their limits and push them to the point where they reestablish contact with life…to incorporate reality with their abstraction”-E.G 5.
Lo expresa
explícitamente en un diálogo publicado en L’Architecture Vivante, a posteriori
de E-1027- entre Eileen y Badovici- From eclecticism to doubt:
Eileen reflexiona: “¿Es
esta vuelta a lo elemental, como una investigación puramente teórica, demasiado
intelectual para satisfacer las demandas de nuestras mentes y cuerpos?”
Eileen dirá: “Construyen
viviendas como los ingenieros ensamblan máquinas ¿Es eso necesario?”
Se pregunta si realmente
el ser humano podría llegar a estar satisfecho viviendo ahí.
Para ella, “El higienismo es incomprendido. La higiene no debe excluir la comodidad, ni la actividad [...] hay más que la máquina. El mundo está lleno de referencias vivas [...] su rígida precisión les ha hecho descuidar la belleza de tantas formas: esferas, cilindros... Su arquitectura no tiene alma.”6
5
Proyectando E-1027:
Izda.: Entrada principal por el norte. E1027. Maison en bord de mer |
Izda.: Alzado sur. E1027 Dcha.: Sección longitudinal. E1027 |
Izda.: Estancia principal, Boudoir. E1027. Maison en bord de mer Dcha.: Paraván, E1027, NMIEG |
Loïe Fuller bailando el Tanz de Lilie ca.1896 |
De hecho, podemos ver ese primer acercamiento en la reinterpretación que hizo Eileen Gray la Villa Moisi de Adolf Loos 7. Esta escalera que proyecta articula la vivienda. Da servicio a todas las habitaciones acompañando el movimiento a través de la casa facilitando los giros por su curvatura. Algo que se ve reflejado en el paraván de E-1027. Que obliga a entrar recorriéndolo, con curvas que acompaña el movimiento, para entrar por el sur a pesar de que la entrada principal sea por el norte.
Izda.: Eileen Gray. Vivenda de tres plantas. 1923 Dcha.: Adolf Loos. Villa Moisi. 1923 |
Para dividir el espacio entre el boudoir y el aseo que da servicio a la estancia levantando un tabique que no llega al techo. De esa manera delimita el espacio sin compartimentarlo completamente.
Aseo que da servicio al boudoir. E1027. L’Architecture Vivante. Maison en bord de mer |
Izda.: Aseo que da servicio al boudoir. E1027. L’Architecture Vivante. Maison en bord de mer Dcha.: Vista exterior desde el balcón. E1027. L’Architecture Vivante. Maison en bord de mer |
Eileen Gray. Detalle de mesita auxiliar. E1027. L’Architecture Vivante. Maison en bord de mer |
Otro elemento a mencionar es la Silla inconformista. Esta silla tiene un diseño específico para el lugar y la persona que le dará uso: dispone de un único brazo adaptándose a la posición que se toma de manera instintiva al leer apoyado sobre la pared 9.
En la estancia principal ¿cuántos tabiques podemos encontrar? Solo hay dos. Como ocurre con su predecesora, House for an Engineer, que tiene como referente la villa Le Lac 10, en la que los servicios se concentran en una espina central de tabiques y el resto queda libre. Entonces, ¿cuántas estancias encontramos E-1027? Podemos observar la entrada, el bar, el comedor, el salón, la alcoba y el aseo. Pero, ¿dónde está dibujado el límite entre ellas? No existe un límite, es una secuencia de vivencias articuladas por el mobiliario.
Izda.: Le Corbusier. Villa Le Lac. Corseaux Vevey, Suiza. 1923 Dcha.: Eileen Gray. Petit maison pour un Ingenieur. NMIEG |
Izda.: Maison Particulière. Theo van Doesburg. 1922-23 Dcha.: Habitación y baño principal de E1027, Eileen Gray. 1926-29 |
De esa forma
individualizada se van generando los espacios hasta alcanzar el volumen
total.
De Stjil también le influenció en cuanto a temas compositivos y de color. Según advertía Theo van Doesburg “[... ] el color es uno de los medios elementales de hacer visible la armonía de las relaciones arquitectónicas. Sin color las relaciones entre proporciones no son una realidad viva [...] en una arquitectura neutra, acromática, el equilibrio de las relaciones entre los elementos arquitectónicos es invisible. En el momento en el que la arquitectura moderna ha nacido el constructor-pintor ha encontrado su verdadero campo de acción...” 11. Tanto en planta como en perspectiva Eileen señaliza con colores el efecto que provocan los elementos en los espacios interiores 12.
Izda.: Theo van Doesburg. Maison Particulière. 1922-23 Dcha.: Habitación de invitados en P0. E1027. Maison en bord de mer |
Mediante este collage
pretendemos enseñar la vivienda en conjunto de manera conceptual, viendo la comunicación entre
estancias y como la escalera helicoidal atraviesa verticalmente los volúmenes prolongándose
hasta la cubierta.
Collage conceptual de E1027. Elaboración personal |
Por otro lado, Eileen considera que el juego de líneas y de colores debería responder exactamente a lo que te pide la atmósfera interior. Cualquier cuadro o foto podría parecer no solo inútil pero determinante para la propia armonía de la estancia 13. Así como nosotros estamos acostumbrados a usar bloques de autocad de mobiliario para llenar nuestros espacios, Eileen considera que el resto de elementos, como una alfombra – se ven proyectadas en la estancia principal- son cruciales para definir el ambiente.
Izda.: Habitación principal de E1027. Maison en bord de mer Dcha.: Baño principal de E1027. Maison en bord de mer |
Podemos ver como el baño, estancia que se entiende de servicio, forma parte de la arquitectura y articula el espacio. El váter está dispuesto de tal manera que favorece el recorrido por la casa, no interrumpe y de hecho se dispone como si fuese el remate final de un tabique. Nos recuerda a una cita de Eileen que dice: “La arquitectura debe de ser su propia decoración” 14.
Izda.: Cocina de invierno de E1027. Maison en bord de mer Dcha.: Cocina de verano de E1027. Maison en bord de mer |
En la planta baja nos encontramos con las habitaciones de invitados y de servicio. Estas se disponen dándole la espalda tanto a la escalera helicoidal como al resto de habitaciones en la planta 15. De esa forma las habitaciones cuentan con su propia vista y salida al exterior. Dejando una planta libre sustentada por pilotis.
6
El legado de E-1027:
Una vez acabada E-1027 esta es atribuida tanto a Gray como a Badovici hasta que, con el paso del tiempo, se deja de mencionar a Gray y se le atribuye completamente a Badovici 1. Más tarde, en algunos casos se le atribuirá a Le Corbusier 2.
Eileen Gray y Le Corbusier: Mismo
tiempo, mismo lugar. Se encuentran en las mismas exposiciones y mismas
conversaciones. Genios por igual, pero intercambian pocas palabras. La figura
de Le Corbusier fue muy significativa a lo largo del recorrido arquitectónico
de Gray.
En 1938, tras una visita a E-1027 Le Corbusier le escribe a Eileen: "Me produce una gran alegría comunicarte lo mucho que esos pocos días pasados en vuestra casa me han hecho apreciar el espíritu particular que dicta toda la organización, interna como externa, y que da a los muebles –al equipo– una forma tan digna, tan encantadora, tan llena de espíritu" 3.
Carta de Le Corbusier a Eileen Gray. 1934. Victoria and Albert Museum, Londres |
Sin embargo, un poco más tarde, ese mismo año la relación entre Gray y Le Corbusier se quebró. Este empezó a pintar unos murales en E-1027, sin consentimiento de Gray, corrompiendo la vivienda. A pesar de que Le Corbusier había declarado repetidamente que el papel del mural en la arquitectura es "destruir" el muro, desmaterializarlo - En una carta a Vladimir Nekrassov en 1932, escribe: "Admito que el mural no es para realzar una pared, sino al contrario, como un medio para destruir violentamente la pared, para quitarle todo sentido de estabilidad, de peso, etc."- 4.
A consecuencia del acto de vandalismo en 1949 Badovici responde a Le Corbusier con una carta: “What a narrow prison you have built for me over a number of years, particularly this year through your vanity. On the contrary, my attitude toward you has been nothing but joyful and full of happy trust –seven volumes of the heroic era of L’Architecture Vivante. My hut [baraque] served [you] as a testing ground by sacrificing the profound direction of an attitude that formally banished painting. As purely functional architecture, that was its strength for such a long time: 1925. And you have denied its absolute character with such harshness in your writings, disseminating them through your world-wide authority. You lack of generosity toward me. A correction from you seems necessary, if not, I will be forced to do it myself, thus to re-establish the original spirit of the house by the sea.” 5.
Le Corbusier se defiende: “Quieres un juicio mío basado en mi autoridad mundial para mostrar –si entiendo correctamente tus pensamientos más íntimos–, para demostrar ‘la calidad de la arquitectura pura y funcional’ que has puesto de manifiesto en la casa de Cap-Martin y que ha sido destruida por mis intervenciones pictóricas. OK, envíame algunos documentos fotográficos de esa manipulación de puro funcionalismo… Envíame también algunos documentos de [la casa de] Castellar, ese submarino del funcionalismo; entonces yo expondré a la luz de todo el mundo este debate.” 6.
¿Podría esto deberse a que Eileen supo entender las propuestas propias de la modernidad, pero, además plantear otras que contemplaban una arquitectura más humana? Gray afirma, en el debate de From ecleticism to doubt, que “hasta ahora nadie ha visto algo más allá que una traducción en lenguaje algebraico de la arquitectura” 7.
La intención
internacionalista de los modernos ha sido cuestionada por Eileen, dado que ella
entendía que la arquitectura debía adaptarse al contexto: al lugar y a la
persona. ¿Es por esto por lo que Le Corbusier corrompió las paredes de E-1027
con sus murales? ¿Es por eso por lo que construyó su Cabanon a unos metros de
esta?
Izda.: Le Corbusier pintando los murales en la E1027 Dcha.: Le Corbusier y sus Cabanon en Roquebrune-Cap Martin |
Estos actos ponen en valor
la figura de Eileen y su aportación en la arquitectura.
Las fórmulas no son nada y la vida lo es todo 8.
2 Espegel, Women Architects in the Modern Movement, p.127)
3 Marcos, "Crítica de género E. 1027: Eileen Gray vs. Le Corbusier en Cap Martin, p.16)
4 Colomina, "Líneas de batalla: E 1027")
5 Constant, Eileen Gray, p.278-279)
6 Marcos, "Crítica de género E. 1027: Eileen Gray vs. Le Corbusier en Cap Martin, p.17)
7 Gray, Badovici Maison en bord de mer E1027 (L'architecture vivante), p.100-102)
8 Gray, Badovici Maison en bord de mer E1027 (L'architecture vivante), p.100-102)
Bibliografía completa:
Libros:
- Carmen Espegel, Women Architects in the
Modern Movement (Taylor & Francis Group, 2018).
- Caroline Constant, Eileen Gray (Phaidon Press, 2000)
- Cloe Pitiot y Nina
Strizler-Levine, Eileen Gray (Centre Pompidou, 2020).
- Colin Davies, Casas
paradigmáticas del siglo XX: Plantas, secciones y alzados (Editorial
Gustavo Gili SL, 2007)
- Eileen Gray, Jean Badovici Maison en bord de mer E1027
(L'architecture vivante) (Imbernon, 2015)
Artículos de revista:
- Christian Müller, "E.1027: Murder and
Mystery of the Camera Gems on the History of the House E.1027 Created by
Eileen Gray and Jean Badovici", Docomomo, 2019, https://doi.org/10.52200/60.A.MNMURC5A.
- Beatriz Colomina,
"Battle lines: E.1027", Renaissance and Modern Studies 39
(1996), https://doi.org/10.1080/14735789609366597.
- Jason Sayer, "The Sordid
Saga of Eileen Gray’s Iconic E-1027 House", Metropolis,
septiembre de 2018, https://metropolismag.com/viewpoints/e1027-villa-eileen-gray-crowdfund-preservation/.
- Theo van Doesburg, "L'Évolution d’Architecture Moderne en
Hollande", L'Architecture Vivante, otoño-invierno 1925, n.º
9-10 (1925).
Tesis
- Carlos L.
Marcos, "Crítica de género. E. 1027: Eileen Gray vs. Le Corbusier en
Cap Martin" (Tesis, Universidad de Alicante. Centro de Estudios sobre
la Mujer, 2011), http://hdl.handle.net/10045/22344.
- María P. Moreno, "El cuarto
propio de Eileen Gray. "Tempe à pailla" 1932-1934: síntesis
Crítica de un Aprendizaje Arquitectónico" (Tesis doctoral,
Universidad Politécnica de Madrid, 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario